Programas Europeos
La Cámara de Comercio de Pontevedra, Vigo y Vilagarcía de Arousa gestiona, en colaboración con la Cámara de Comercio de España, programas financiados tanto por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional como del Fondo Social Europeo.
Programas cofinanciados por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER)
Una manera de hacer Europa
Programas cofinanciados a través del Programa Operativo de Crecimiento Inteligente (POCInt) para promover el desarrollo tecnológico, la innovación y una investigación de calidad; garantizar un mejor uso de las Tecnologías de la Información y conseguir un tejido empresarial más competitivo:
- InnoCámaras - Apoyo a la innovación en Pymes 2017
- InnoCámaras- Apoyo a la innovación en Pymes 2018
- InnoCámaras- Apoyo a la innovación en Pymes 2019
- InnoCámaras- Apoyo a la innovación en Pymes 2020
- InnoCámaras- Apoyo a la innovación en Pymes 2021
- InnoCámaras- Apoyo a la innovación en Pymes 2022 (nuevo)
- Convocatoria extraordinaria InnoCámaras 2020
- TICCámaras 2019
- TICCámaras 2019- Comercio Minorista
- TICCámaras 2020
- TIC-Cámaras 2020 - Comercio Minorista
- TICCámaras 2021
- TICCámaras 2022
- PROGRAMA CIBERSEGURIDAD 2020
- PROGRAMA CIBERSEGURIDAD 2021
- PROGRAMA CIBERSEGURIDAD 2022
- PROGRAMA SOSTENIBILIDAD 2021
- PROGRAMA SOSTENIBILIDAD 2022
- XPANDE DIGITAL
- PROGRAMA INDUSTRIA 4.0 2020
- PROGRAMA INDUSTRIA 4.0 2021
- Programa de Turismo 2021
- Plan de Comercio Minorista 2017
- Plan de Comercio Minorista 2018
- Plan de Comercio Minorista 2019
- Plan de Comercio Minorista 2020
- Plan de Comercio Minorista 2021
- Plan de Comercio Minorista 2021 - Segunda Convocatoria
- Xpande
- Programa Internacional de Promoción (PIP)
- Programa Int-e-Com
Programas cofinanciados por el Fondo Social Europeo (FSE)
Invierte en tu futuro
Programas cofinanciados a través del Programa Operativo de Empleo, Formación y Educación (POEFE) para conseguir formación y un empleo de calidad:
Programas cofinanciados a través del Programa Operativo de Empleo Juvenil para promover la sostenibilidad y la calidad del empleo y favorecer la movilidad laboral:
Para promover el trabajo por cuenta propia, el espíritu emprendedor y la creación de empresas. Puesta en marcha de nuevas actividades empresariales. Actuación de apoyo a la creación y consolidación de empresas
El programa 45+ es una iniciativa de las Cámaras dirigida a paliar los efectos inmediatos que la crisis del coronavirus ha provocado sobre el colectivo de personas con 45 o más años (hasta 60 años inclusive) en situación de desempleo. Se compone de un conjunto de acciones, diseñadas como un itinerario formativo que acerque al participante al empleo, que parte de un diagnóstico centrado en analizar el punto de partida de la persona participante, con una formación en competencias digitales ajustada a su perfil, y que finaliza con un análisis personalizado sobre las oportunidades que el participante tiene en el mercado de trabajo actual.
Programa cuyo objetivo es fortalecer la calidad y la extensión del sistema de Formación Profesional Dual en España mediante la promoción, el asesoramiento y el apoyo a las empresas participantes en el mismo.